viernes, 12 de septiembre de 2014

Opiniones libres: la música que gusta ahora tiene más años de lo que parece.


Empezamos una sección de opinión propia, donde expresaremos lo que opinamos sobre ciertos puntos de actualidad musical, grupos, 'escándalos' y habladurías. Y vamos a empezar con lo que me gusta tanto: la música actual y el odio a la antigua generación. Hablaremos del rechazo de la música por antigüedad, la gran influencia y el traslado de todos los estilos de hace años a la actualidad y el futuro de esta forma de hacer música.

Digamos que, cuando hablo con gente que sólo escucha música (llámese a esas personas que no les interesa las letras, no les interesa los ritmos, sólo disfrutan y poco más; y no se les puede sacar de un grupo o estilo. Duro de oídos, vamos.) pues es como hablar con una pared. No intento hacer que olvides todo lo escuchado antes, no intento introducirte mi música a la fuerza ni tampoco pretendo juzgar a tus artistas. La música que escuchas es porque te gusta, te mueve por dentro y te da razones por las que escucharlas. Hasta ahí todos de acuerdo, ¿no?

El problema es cuando te atreves a dar tu opinión, esa que es peor que una dictadura. Cuando dices educadamente: 'bueno para gustos, colores pero hace 'X' años existía un grupo llamado 'the Y' que hacía Z, el mismo estilo que tú escuchas con 'the generic band name'...' y, en cuando dices que tiene más años que la persona con la que hablas, está preparando una cruz para empezar a divertirse y no escucharte, como los romanos, vamos. Lo que nunca entenderé es por qué hay un tipo de persona que intenta enterrar el pasado, ese que es necesario para tener toda la música que tiene ahora y, sin haber escuchado un ápice, decir que no le gusta, no sirve o es un asco. Es algo así como decir que no te gusta la pizza cuando ni siquiera lo has probado. (A todo el mundo debe de gustarle la pizza, que si hay gente que no le gusta, es entendible, si la ha probado antes, claro.) Pero, por supuesto, no puedes obligar a nadie a escuchar algo que no quiere.

Pero todo esto viene por la presión social del mundo. ¿Quién no ha escuchado de su mejor amigo alguna típica frase de 'tiiiio, ¿cómo puedes escuchar eso si tiene más años que mis padres juntos?, tiiiio'? ¿O tu amiga del alma diciéndote 'con lo guapos que son en este grupo, tú te queda con gente que está muerta y son feos'? Todo muy lógico, ¿no? A veces, es mejor tener personalidad propia. Escuchar lo que te guste, con el tiempo que tenga. O por lo menos, darle una oportunidad a la música padre, a la música que, gracias a ella, tienes todo tipo de música que escuchar. Algún día dejaremos estas cosas de lado y nos olvidaremos de las fechas sólo hasta que sean necesarias para ordenar tu colección de música.

Entonces, ¿cuál es el punto de todo esto? Demostraros que escucháis música de antes trasladada en el tiempo. ¿QUÉ-QUÉÉÉÉÉE? Si. Sólo escucháis música que ya se ha hecho antes pero actualizada con los nuevos instrumentos y métodos de producción musical de la actualidad. Claro que cada época no va a crear estilos nuevos, es imposible. En cada época hay una mejora de la anterior, cambiada de nombre para ser más modernos y continuar con la historia de la música como siempre. Entonces, he aquí algunos ejemplos de cómo os han absorbido el cerebro. (jejejejejejejjejejejejje)

Happy de Pharrell Williams

¿Quién no ha escuchado este tema? ¿Quién? ¿Tú? Mientes. Directa o indirectamente, lo han puesto en una película, en varios anuncios, en radios, en televisión, en internet, publicidad interactiva, flash mobs, videos parodia. De todo. ¿Por qué? Porque es un tema pegadizo, tan pegadizo que un chicle en una suela del zapato. (Ojo, aquí fan de Pharrell desde N.E.R.D., cuidado con las etiquetas.)



Y es que este tema es una mezcla de neo soul, funk-pop y el pop actual. Ritmo pegadizo de bajo, el cantante haciendo falsetes y los coros dándole el alma del soul. Ahora bien, ¿había mundo antes de 'Happy'? Si, cuando el término viral era un cuento. Y es que ha habido canciones que daban miedo de los parecidas que eran a Happy pero no tuvieron el mismo éxito. Supongo que Pharrell ha llegado en el mejor momento, después que Daft Punk lo pusiera en órbita y las 'cientas' de colaboraciones que está haciendo ahora. (antes hacía 'cincuentitantas' y nadie se acordaba de él... al menos, en Europa.) Pero vamos, eso de mirar a la cámara, caminar, andar, bailar y estar a unos años de la escena musical de ahora, no es nada nuevo. En 2010, Janelle Monáe hizo algo parecido. Por no decir, del mismo puro estilo si creamos un 'Happy style'.



Y es que Janelle Monáe es una Bruno Mars femenino (uys, otro artista más que hace neo soul y funk-pop, pero estamos buscando precedente). Para mi, el tema de Janelle está a la altura de Happy pero para el público, en 2010, no tuvo la misma aceptación. ¿Quién sabe por qué si son casi lo mismo? Magia. Pero hablamos de hace 4 años. ¿Es posible que en 1972 hubiera salido un tema como 'Happy'? La respuesta es si.


Claro, que 'Pusherman' no es como 'Happy'. Digamos que es como el padre de Happy. Fue un tema que tuvo bastante éxito en su época, Curtir Mayfield fue el verdadero pionero del funk como conocemos hoy en día. No tiene desperdicio el tema, no triunfaría así en estos tiempos pero tampoco había las mismas técnicas.

Podéis acusarme de que estoy haciendo demagogia, que estoy utilizando temas del mismo estilo y diciendo que los temas no valen nada. No. Al contrario. Yo no desprestigio ningún tema. Si pongo esas canciones es porque me gustan y sé de lo que hay en el mundo de la música para comprar. Sólo estoy exponiendo un tema de parecidos razonables. Cada tema que pongo es un tema que he escuchado varias veces y tengo en mi ordenador o físico, es decir, me gustan y sólo comparamos.

Good Feeling de Flo Rida

Pero es que parece que de soul va la cosa, todo el mundo disfruta el soul, todo el mundo quiere soul. El soul es una gran producción musical vocal. Cada vez que un artista canta soul y tiene voz para ello, tiene todos mis respetos. Pero el tema de utilizar voces de los 60s o de otras épocas no es nada nuevo, Flo Rida. Y es que el tema tiene 2 años ya pero no para de ser escuchado. ¿Quien es la artista? ¿Por qué cuando diga nombre y año de la verdadera canción os vais a quedar blancos? Misterios de la vida.



Y es que están diciendo barbaridades de la vocal femenina de 'Good Feeling'. Están diciendo que es una joven de 21 años que no ha querido salir y vendió las vocales y no sabía para quién. Flo Rida dijo quien era, no puedes ocultar lo evidente. Si estás aquí y quieres saber quién es, te diré que se llama Etta James, una de las mayores artistas de soul y una de las mejores que han existido en este planeta. La canción originalmente se llama 'Something's Got A Hold On Me' y el año original de esta canción es... 1962.
 

Si le dais al play y escucháis el primer minuto, reconoceréis las famosas vocales de 'Good Feeling'. Pero ¿Cuál es el punto de decir esto? Lo primero es que estás escuchando casi el mismo tema con más de 40 años de diferencia, tema que a mi me encanta y no deberías no escucharlo una vez en tu vida. El segundo punto es que Flo Rida ha tenido un boom con esto de utilizar vocales con más años que el propio cantante/productor/estado separado (por lo de Flo Rida, chiste malo). Y es que eso de utilizar temas de hace décadas y remasterizarlos, cambiar el tempo y darles vida, no es nada nuevo. Y menos que haya sido tal boom que se ha conocido en todos lados.


¿Y quién no ha escuchado este tema tantas veces que dolía? En 2002, fue dueño de toda la publicidad de una marca de baloncesto, dio la vuelta al mundo y puso en el mapa a Junkie XL. Si, un tema de 1968 compuesto por Elvis, fue remezclado y lanzado de nuevo a los números uno. Fue un tema tan mundialmente famoso que lo añadieron a los números uno de Elvis, a pesar de llevar ~30 años difunto (o escondido, como dicen algunos). A los años siguientes, Paul Oakenfold sacó un remix de 'Rubberneckin'' que también revolucionó todas las pistas.


Pero no todo es Elvis, Bob Marley también tuvo un resurgir de la tumba para dar paso a uno de los mejores temas de House de todos los tiempos. Considerado uno de los House Classics de su época (un gran mérito porque reventó todas las listas de éxitos). Funkstar Deluxe fue el originario de este tema house. ¿Quién iba a pensar que el house y el reggae iban a tener cabida juntos? Yo, después de escucharlo (y ser parte de mi infancia), ya me lo creo todo.

El punto de todo esto es que desde siempre han existido temas así: una vocal de principios de la música y una base actual. Es una forma de conseguir fama rápida, a no ser que te lo hayan ofrecido. Junkie XL y Funkstar Deluxe tuvieron la oportunidad ya que les ofrecieron hacer algo para participar en el tema. Desconozco los motivos de Flo Rida pero ha hecho un gran tema y dando a recordar que existió la gran Etta James. ¡Gracias Flo Rida!

Addicted to You de Avicii

Pero, ¡eh! No todo son vocales antiguas. También podemos coger el estilo antiguo, hacer un tema parecido y crearlo nuevo. Este es el caso de 'Addicted to You', tema del novedoso 'Avicii'. Antes de exponer algo más, me encantaría decir que es el temazo que más me ha gustado en esta 'parte de recordar antiguos estilos' de los músicos de hoy en día.


Es uno de los mejores temas que se han hecho últimamente, sinceramente. Pero... ¿quién es la voz? La letra es original y su cantante se llama Audra Mae, que posee un disco del 2010 y un EP del 2009. No ha salido una estrella, ya que de ella ha salido una corista, ha hecho tours con varios artistas y Avicii vió la oportunidad perfecta para este tema: su voz. Pero esto sigue siendo simple soul. Soul de los 60s con una nueva base.

No quiero extenderme sobre este tema porque me tiraría horas y horas y ya el texto está siendo largo. Aretha Franklin, Roberta Flack, Nina Simeone, Etta James, Tammi Terrel, Dione Warwick, Diana Ross, Tinta Turner... todas ellas cantan muy parecido a este estilo, ya que es soul. Aretha, os adelanto, que es la reina del Soul y, en la parte masculina, James Brown, es el padrino del soul. (Así, como dato.). Os dejo, como prueba del soul de los 60s, 'Respect' de Aretha Franklin, escrita por Otis Redding, uno de los mejores cantantes y representantes del soul.




Rolling in the Deep, entre otras, de Adele

Y es que el soul se extiende por todo el panorama musical de ahora... Un estilo que vivió años durante su inicio y aún tiene impacto. Quiero jugar con vuestra mente. Adele es igual que la cantante de 'Addicted to You' de Avicii, hace soul y R&B. Ella ha sabido llevar el soul de nuevo a la calle con un disco completo. Y quiero recordar a Adele ahora mismo porque dentro nada saldrá '25' su próximo disco y quiero jugar a un juego. Diferencias del soul del mismo siglo. (Que por cierto, la canción de 'Crazy' que voy a poner es una de las favoritas de mi padre)





Get Lucky de Daft Punk (incluyendo todo su disco Random Access Memory)

Para mi, esto ha sido una goleada de Daft Punk en toda la carrera discográfica de la música. Simplemente, Daft Punk se ha reido de todos nosotros. Así de simple. Si has escuchado Random Access Memory o Get Lucky, con eso basta, que sepas que ha triunfado en todos los medios un disco que se podía haber hecho hace 35 años. Puede que alguien les haya regalado una maqueta de ese tiempo y sólo han tenido que limpiar las bases, poner electrónica y buscar cantantes entre ellos y otros famosos. 



Y es que le dije a mi padre que me encantaba el último disco, coincidía conmigo que era pura música disco de los 70s. (Me regaló el disco en original para mi cumpleaños). Y es que el disco es un viaje en el tiempo completamente. Puedes disfrutar de todo lo mejor de la música disco con toques electrónicos de todos los tiempos de Daft Punk. Tiene instrumentales, tiene temas con un bajo impresionante, disfrutar con ritmos simples, tranquilos. Es Daft Punk. Estos franceses llevan haciendo música desde hace 20 años y siempre que han sacando algo ha sido éxito puro y duro.

Sólo os puedo dar temas de música disco de los 70s, daros la oportunidad de comparar por vosotros mismos que Get Lucky se podría perder entre esta selección de temas. No tengo palabras para un disco que se ha llevado tantos premios y tantos reconocimientos. Simplemente son Daft Punk.







Y es que simplemente, aquí tenéis un vídeo de 'Superstition' de Stevie Wonder, entre otros, en el famoso programa de soul 'Soul Train' con 'Lose Yourself to Dance' de Daft Punk. ¿Quien podría pensar que entre el vídeo y el audio tienen 35 años de diferencia?


Love Never Felt So Good de Michael Jackson y conclusión final

Y es que es la prueba definitiva de que la música de hace unas décadas funciona perfectamente. Xscape, el disco póstumo de Michael Jackson está siendo un éxito. Hay miles de estrellas que siguen vivas de esa época, poco a poco acabadas, poco a poco ya no se les reconoce todo este trabajo, pero este disco es especial. Es la música de Michael Jackson, demos y pruebas principalmente. Pero ha habido detrás muchos productores incluyendo a Justin Timberlake, perfecto candidato para hacerlo. Ha hecho lo que Michael hubiera hecho, son casi idénticos y la influencia es casi perfecta en Justin. 



¿Y qué hace tan grande este tema? Es que Michael nos dejó hace ya unos años... Cada vez que hacía algo musical, un tour, lo que queráis, se convertía en oro porque sabía lo que hacia. Es que las vocales de 'Love Never Felt So Good' son unas vocales de 1983. Y con un nuevo beat de batería y los coros de Justin Timberlake, se está volviendo a Michael a su puesto. Simplemente maravilloso. Podéis escuchar la versión demo de este tema aquí.

Y esto es todo lo que quiero aclarar del panorama de música desaparecido en el tiempo en la actualidad: que no se ha ido por mucho que negáis que exista. Simplemente, no podéis matar a la música padre, de la que se compone vuestra música. Podéis negarla pero esta música está en vuestras vidas siempre. Si no escucháis este tipo de música, dale una oportunidad. Hablad con alguien que sí lo haga, seguramente le deis la mejor alegría de todo el mes. Ya que sigue siendo música y se necesita la música en vuestra vida.

El futuro de la música siempre estará pendiente del pasado, mejorará, cambiará y se modificará. Que cualquier artista coja cosas del pasado no se llama plagio, se llama 'recordar las mejores etapas de la música'. Que lo hagan me parece genial. Y lo disfruto como si fuera un niño con un caramelo. Disfrutad de todos los estilos, etapas y vidas de música, no os pongáis barreras. Os lo aseguro, es lo mejor que haréis.

Espero que hayáis disfrutado de saber algo más de la música que compone todo el panorama musical actual. Un saludo muy fuerte,
-Adam.
MUSIC NEVER FELT SO GOOD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario